¿Cómo enfrentar la revisión técnica de vehículos nuevos?

Uncategorized

Cuando haces la compra de un automóvil nuevo te enfrentas a una experiencia gratificante y emocionante, has conseguido uno de los logros con los que muchas personas sueñan. Ahora podrás disfrutar de mayor comodidad, libertad e independencia. Aunque es un momento maravilloso para disfrutar, también es necesario que tengas en cuenta que te deberás enfrentar a una revisión técnica de vehículos nuevos. 

Al respecto existen muchas inquietudes sobre qué debes hacer en este escenario, cuáles son los requisitos para esta revisión y los pasos a seguir para acceder a la misma. Todas las respuestas a estos interrogantes las encontrarás en el siguiente artículo. 

Revisión técnica

Revisión técnica de autos nuevos: ¿En qué momento debe hacerse?

Si vas a comprar tu automóvil nuevo, y es el primero que vas a tener de seguro que no conoces muy bien cuál es el momento que debes llevar a cabo la revisión técnica de tu auto. Te contamos que para un vehículo 0 kilómetros existen dos años de plazo antes de que debas acceder a su primera revisión técnica. 

Esto sucede debido a que solo dos años después de que has comprado tu auto nuevo, es que vence su Certificado de Homologación. Por lo que es necesario hacer la búsqueda de un centro especializado, por ejemplo, la Planta de revisión técnica Placilla.        

¿Cómo saber en qué momento se debe hacer la primera revisión técnica?

La revisión técnica de tu auto nuevo debes hacerla dos años después de que hiciste la compra, basado en el número de tu patente según su mes correspondiente. ¿Estás un poco pérdido? No te preocupes aquí te aclaramos. 

Debes empezar por revisar el último número de la patente de tu vehículo nuevo, el cual corresponde a un mes determinado. Miremos un ejemplo, si llevaste a cabo la compra del auto en el mes de junio y la patente termina en 8, quiere decir que, el Certificado de Homologación va a vencer en el mes de junio y vas a tener hasta noviembre para llevar a cabo la revisión técnica. A continuación te compartimos el calendario según el número de tu patente: 

  • Febrero: 0
  • Abril: 1
  • Mayo: 2
  • Junio: 3
  • Julio: 4
  • Agosto: 5
  • Septiembre: 6
  • Octubre: 7
  • Noviembre: 8
  • Enero: 9

Documentos requeridos para la primera revisión técnica del auto

Cuando vayas a realizar la primera revisión técnica de tu vehículo nuevo, es fundamental que lleves los documentos correspondientes, estos son: 

Ten presente que en revisiones posteriores te van a solicitar el Certificado de Revisión técnica y el Certificado de gases que te emitieron con anterioridad. 

Lo que debes hacer para gestionar la revisión técnica de tu vehículo nuevo

Para que accedas a la primera revisión de tu automóvil nuevo, es importante que tomes en cuenta las siguientes instrucciones: 

  1. Haz la validación de la fecha de vencimiento del Certificado de Homologación y en qué mes deberías llevar a cabo la debida revisión, de acuerdo a tu patente. 
  2. Contacta con un centro especializado para que agendes tu cita, así evitarás hacer filas molestas. Procura asegurarte de que sea un lugar confiable, una buena opción es la revisión técnica Viña del Mar que ofrecemos en Revicentro.   
  3. Al momento de estar en el centro especializado debes dejar tu auto en la fila que te hayan asignado. Luego realiza la entrega de los debidos documentos y lleva a cabo el pago de este trámite. 
  4. Espera el tiempo que te han indicado para la revisión técnica, donde te darán el concepto de aprobación o rechazo de la revisión técnica. 

¿Qué verificación hacen en una revisión técnica de un auto nuevo?

En un centro especializado donde llevan a cabo la revisión técnica de vehículos nuevos, harán la verificación de distintos componentes de tu auto con el fin de validar que no existan daños en su funcionamiento. 

Los aspectos más comunes que se revisan son los siguientes: 

  • Funcionamiento de tus luces: que tenga la intensidad adecuada, un adecuado funcionamiento, que el color y los faros estén en buen estado. 
  • Estado de los frenos: el líquido del freno, las pastillas y en general el sistema de frenado debe encontrarse en excelente estado. 
  • Revisión de los neumáticos: los cuales no deben presentar un mayor desgaste del cual se permite, que corresponde a un mínimo de 1,6 milímetros. Además, deben tener la presión correspondiente según el fabricante. 
  • Medición de gases: el motor del auto tendrá que tener los inyectores limpios, los cables y las bujías en buen estado.  
  • Comprobar que no existan fugas: para ello se revisan los amortiguadores comprobando que no existan fugas de aceite, así mismo, se verifica la suspensión y los cauchos de platos. 
  • Mirar la carrocería: por medio de una validación visual se corrobora que el auto no presente hundimiento profundos, rayones o abolladuras.   
  • Elementos de seguridad: el auto debe contar con kit de primeros auxilios, triángulos de seguridad, cinturones de seguridad que se encuentren en óptimo estado, conos y un extintor contra incendios.

¡Comparte!
Tabla de contenidos
Autor de este post
Scroll al inicio